Calendario

Calendario
(Del lat. calendarium.)
sustantivo masculino
1 Sistema de cómputo del tiempo.
2 Registro o catálogo que comprende todos los días del año, distribuidos por meses, y en el que se incluyen, a veces, datos astronómicos, festividades y otras informaciones:
la empresa mandó imprimir unos bonitos calendarios de pared y sobremesa para regalarlos a los clientes.
SINÓNIMO almanaque
3 Programación de las actividades o tareas que se han de realizar, atendiendo al tiempo:
les costó ponerse de acuerdo en el calendario de sesiones.
SINÓNIMO agenda

FRASEOLOGÍA
calendario de flora BOTÁNICA Tabla en la que aparece una clasificación de plantas atendiendo a su época de floración.
calendario escolar ENSEÑANZA El que ha sido fijado por las autoridades académicas para regular las fiestas y días lectivos en la enseñanza.
calendario gregoriano o reformado El que hizo coincidir la duración del año civil con la del año trópico y se divide en 12 meses de 30 o 31 días, excepto el segundo, febrero, que tiene 28 y 29 si el año es bisiesto.

* * *

calendario (del lat. «calendarĭum»)
1 m. Cualquier sistema de distribución de los *días del año en meses. ⊚ Registro de los días del año, distribuidos por meses y semanas, con la correspondencia entre las fechas y los días de la semana y ciertas indicaciones, como las relativas a las horas de salida y puesta del Sol, fases de la Luna y los santos que se conmemoran en cada día. Las más de las veces está en hojas sueltas correspondientes cada una a un día, una semana o un mes. ≃ Almanaque. ⇒ Agenda, almanaque, anuario, fastos, lunario, piscator, repertorio, reportorio. ➢ *Añalejo, burrillo, cartilla, consueta, cuadernillo, epacta, epactilla, gallofa. ➢ Cabañuelas. ➢ Faldillas, taco. ➢ Corrección gregoriana, día complementario, embolismo. ➢ Cronología, fecha. ➢ *Año. *Día. *Mes. *Meteorología. *Semana. *Tiempo.
2 Papel o cartulina con un calendario y un grabado o litografía, y corrientemente el anuncio de un establecimiento.
3 V. «hacer calendarios».
4 (ant.) *Fecha puesta en un documento. Data.
5 Programación de una actividad para un determinado periodo de tiempo: ‘El arquitecto ya ha presentado el calendario del proyecto’. ⊚ Se usa a veces para referirse a la propia actividad: ‘El ministro tiene un calendario muy apretado esta semana’.
Calendario eclesiástico. 1 Distribución del año para el ritual de la Iglesia. 2 Libro con los rezos y ritos de todo el año. ≃ *Añalejo.
C. escolar. El que elaboran las autoridades académicas para fijar los días lectivos y festivos en la enseñanza.
C. gregoriano. El que rige actualmente en todo el mundo cristiano, salvo entre los ortodoxos que conservan el juliano, en que no son bisiestos los años que acaban en dos ceros, salvo los múltiplos de 400.
C. juliano. El establecido por Julio César, en que son bisiestos todos los años múltiplos de cuatro.
C. laboral. El que se establece para fijar los días laborables y los días festivos.
C. de pared. El que se coloca en ese lugar.
C. republicano. El establecido por la Revolución Francesa, que rigió en aquel país desde el 22 de septiembre de 1792 (1 de vendimiario, comienzo del año) hasta 1799. Además de cambiarse el principio del año y, correspondientemente, los de los meses, éstos, aunque seguían siendo doce, eran todos de treinta días y se cambiaron sus nombres por otros alusivos al carácter de la época del año correspondiente. ⇒ *Mes.
Hacer calendarios. Hacer *cálculos o predicciones aventuradas.

* * *

calendario. (Del lat. calendarĭum). m. Sistema de representación del paso de los días, agrupados en unidades superiores, como semanas, meses, años, etc. || 2. Lámina o conjunto de láminas en que se representa gráficamente el calendario. || 3. almanaque. || 4. Distribución de determinadas actividades en distintas fechas a lo largo de un año. Calendario de trabajo, de actividades. || 5. ant. data (ǁ indicación del lugar y tiempo). || \calendario de Flora. m. Bot. Tabla de las épocas del año en que florecen ciertas plantas. || \calendario eclesiástico. m. calendario litúrgico. || \calendario escolar. m. El que fijan las autoridades académicas para regir las fiestas y días laborables en la enseñanza. || \calendario gregoriano. (De Gregorio XIII, 1502-1585, Papa, porque en 1582, durante su papado, se reformó el calendario). m. calendario que rectifica los errores del juliano, considerando los años finales de siglo, o años céntuplos, como no bisiestos, excepto si la numeración es exactamente divisible por 400. En la actualidad es el utilizado en el mundo occidental. || \calendario juliano. (De Julio César, 101-44 a. C., general y estadista romano, que en el año 46, con la ayuda del astrónomo Sosígenes, reformó el calendario). m. El que considera bisiestos todos los años cuya numeración es múltiplo de 4. || \calendario laboral. m. El que fija el Gobierno para regir las fiestas y días laborables. || \calendario litúrgico. m. El que distribuye las celebraciones rituales de la Iglesia y que comienza con el Adviento. || \calendario nuevo. m. calendario gregoriano. || \calendario perpetuo. m. El que puede utilizarse siempre, ya por estar fundado en la oportuna distribución de las letras dominicales que señalan los días de la semana y las fiestas movibles en cualquier año, ya por corresponder a un mecanismo ingenioso en el que a voluntad se van cambiando en un disco giratorio o en una faja de papel los números de los días del mes, los nombres de los días de la semana y el de cada mes y el número del año cuyo calendario se quiere formar. || \calendario reformado. m. calendario gregoriano. || hacer \calendarios. fr. coloq. Estar pensativo, discurriendo a solas sin objeto determinado. || 2. coloq. Hacer cálculos o pronósticos aventurados. || parecer algo \calendario de vicario. fr. coloq. Se aplica a los deseos, proyectos o discursos de quien todo lo encamina a su provecho.

* * *

El calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del tiempo para la organización de las actividades humanas. Antiguamente estaba basado en los ciclos lunares. En la actualidad, los diversos calendarios tienen base en el ciclo que describe la tierra alrededor del sol. El calendario sideral se basa en el movimiento de otros astros diferentes al Sol.

* * *

masculino Sistema de división del tiempo basado en fenómenos astronómicos.
► Almanaque.
► Sistema de división del tiempo por días, semanas, meses y años.
calendario de Flora Tabla de las épocas del año en que florecen ciertas plantas.
calendario eclesiástico o litúrgico
VER [Año]
calendario gregoriano Establecido por el papa Gregorio XIII en 1582, su objeto fue corregir el error existente en el calendario juliano. Al igual que este, cuenta como bisiestos todos los años múltiplos de cuatro, a excepción de los seculares cuyas dos primeras cifras no son divisibles por 4, como 1800, 1900, etc.
calendario israelita En el antiguo, el año lunar se componía de doce meses de treinta y veintinueve días alternativamente; cada dos o tres años añadían un nuevo mes para completar los once días de menos que los doce meses lunares tienen con respecto del año solar. En el moderno se conserva el orden y nombre de los antiguos meses y consta de 353, 354 y 355 días sucesivamente.
calendario juliano El que cuenta como bisiestos todos los años múltiplos de cuatro, sin excepción alguna, y fue establecido por Julio César.
calendario mahometano o musulmán Aquel en que se cuenta el tiempo desde el 16 de julio del año 622 de la Era cristiana, primer día del mes anterior a la héjira de Mahoma de la Meca a Medina. En cada período de 30 años, once son de 355 días.
calendario perpetuo El que puede utilizarse siempre.
calendario revolucionario o republicano El que aprobó la Convención francesa el 5 de octubre de 1793 y subsistió hasta el año 1805. Comienza el año en el equinoccio de otoño (septiembre) y se divide en doce meses.

* * *

(as used in expressions)
calendario islámico

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Calendario — Saltar a navegación, búsqueda Presentación del calendario en Mozilla. El calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del tiempo para la organización de las actividades humanas. Antiguamente estaba basado en los ciclos lunares. En… …   Wikipedia Español

  • calendario — (Del lat. calendarĭum). 1. m. Sistema de representación del paso de los días, agrupados en unidades superiores, como semanas, meses, años, etc. 2. Lámina o conjunto de láminas en que se representa gráficamente el calendario. 3. almanaque. 4.… …   Diccionario de la lengua española

  • calendario — sustantivo masculino 1. Catálogo en el que se registran los días del año, semanas, meses y otras informaciones: Mira en el calendario en qué día cae mi cumpleaños. No arranques las hojas del calendario, que quiero guardarlo. calendario de mesa.… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Calendário — Wappen Karte …   Deutsch Wikipedia

  • calendário — s. m. 1. Folha, impresso ou gráfico com os dias do ano, normalmente divididos em meses e semanas. = ALMANAQUE, FOLHINHA 2. Sistema de divisão do tempo (ex.: calendário gregoriano, juliano, muçulmano). 3. Conjunto de datas fixadas para realização… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Calendarĭo — Calendarĭo, Filippo, venetianischer Bildhauer u. Baumeister, gilt für den Erbauer des Dogenpalastes in Venedig u. Verfertiger der Blättercapitäle an den Säulen des Palastes; er wurde als Theilnehmer an der Verschwörung des Dogen Falieri, dessen… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • calendario — /kalen darjo/ s.m. [dal lat. calendarium, der. di calendae primo giorno del mese ] (pl. calendari ). 1. [tabella o albo in cui sono notati i giorni dell anno con l indicazione delle festività o altre informazioni] ▶◀ ‖ almanacco, lunario, (ant.)… …   Enciclopedia Italiana

  • calendario — ca·len·dà·rio s.m. AD 1. sistema convenzionale di divisione del tempo, stabilito in base alla durata di determinati cicli astronomici 2. tabella, blocco di fogli, strumento di varie forme e materiali in cui sono segnati ordinatamente i giorni… …   Dizionario italiano

  • calendario — s m 1 Sistema de medición del tiempo que lo divide en periodos regulares: años, meses, semanas, días, a partir de criterios fundamentalmente astronómicos: calendario solar, calendario azteca, calendario gregoriano, o de acuerdo con el desarrollo… …   Español en México

  • calendario — {{#}}{{LM C06646}}{{〓}} {{SynC06798}} {{[}}calendario{{]}} ‹ca·len·da·rio› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Sistema de división del tiempo en períodos regulares de años, meses y días: • El calendario solar se basa en la rotación de la Tierra… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”